Entradas

Mostrando las entradas con la etiqueta Arquitectura Colonial

¡Angeles por todos Lados!

Imagen
Español Si haces click en la foto, ésta se agranda Hoy me saldré un poco de mi línea histórica y escribiré sobre los Ángeles, tal como me pide Ofe en su comentario. En la Antigua encontramos Ángeles, Arcángeles, Querubines y otros con gran profusión, de hecho, tantos que he llegado a pensar que debido a esa cantidad de protectores, la Antigua todavía ha llegado a nuestros días. A primera impresión no los vemos (tal como parece suceder en la realidad), pero cuando nos damos cuenta están allí, por todos lados, se encuentran en las esquinas, en las cornisas, en las entradas, sosteniendo campanarios, quemando incienso en las pechinas de las cúpulas que quedan, o que en la mayoría de las veces han colapsado (a propósito, como arquitecto, no puedo dejar de explicar que las pechinas son los triángulos redondeados que sirven de transición entre un espacio cuadrado y la forma circular de la cúpula), y en lugares totalmente inesperados: ¡la pasta de cal maravillosamente transformada! Pero no nos...

REFLEXIONES SOBRE EL ATAURIQUE

Imagen
ESPAÑOL Al hacer click sobre las imágenes, se abrirá una versión más detallada de la misma. En varias ocaciones he mencionado la palabra "Ataurique" y he explicado que és, quisiera en esta oportunidad adentrarme un poco más en su significado y su porqué. Ataurique viene del Arabe توريق tawrīq (precedido del artículo al-, pronunciado at-) que designa la acción de "poner hojas" o "decorar con hojas" según la Wikipedia. Según la Probert Enciclopaedia Ataturique es un empastado o estuco de cal formando decoraciones de hojas y flores, El ataurique es muy común en las obras Moro-Hispanas (Mozarabe). Por respeto y desconocimiento, no quisiera entrar a una polémica de la prohibición de la religión Musulmana en cuanto a la representación de objetos vivos, y sin embargo en el Ataurique vemos la representación de hojas y flores; sino mas bien de recordar que los árabes invadieron y sostuvieron gran parte de España durante 800 años, encontrándo un traslape de su retir...

Encontré la fuente de "La Santa Cruz"

Imagen
ESPAÑOL Como he venido pasando varias veces en frente de la Ermita de la Santa Cruz, mi intervención penúltima se refería a esta iglesia, me encantó por la belleza de su tratamiento de la fachada: el impresionante ataurique, la perfección de sus proporciones, pero sobre todo el Crucifijo en su parte superior: Es un conjunto maravilloso de un Jesús Crucificado, y a sus pies dos figuras: las clásicas María Magdalena y San Juán. Se puede ver la foto de este grupo en mi publicación del 25 de Mayo. No es que sea un admirador de lo fuerte que pueden llegar a ser las imagenes pintadas o esculpidas de nuestra religión, sino más bien de la maestría de sus escultores, el detalle a la perfección de sus elementos. Leía en el libro de Verle Annis (el ya mencionado "Arquitectura de la Antigua Guatemala"), el articulo sobre la Ermita, y viendo el plano de la misma, me percaté que tenía un Búcaro, que son las fuentes adosadas a una pared, es decir media fuente. No la había visto, por la raz...

Antigua Guatemala, Iglesia de Candelaria

Imagen
ESPAÑOL Esta es la Iglesia de La Candelaria, estan situadas sus ruinas en la parte Noreste de la ciudad, muy cerca de la entrada de la carretera que viene de la Capital de Guatemala. Lo que vemos hoy en día fué lo que quedó despues de los terremotos de Santa Marta en 1773, cuando no fué restaurada como tantas veces ya lo había sido. Su primera encarnación fué levantada muy simplemente, al estilo de un rancho en 1550 y tenía la denominación de Ertmita, convirtiéndose en Parroquia en 1754. Según Verle Annis, el historiador de la arquitectura de la Antigua Guatemala, el detalle de Ataurique es tan bello que tiene un efecto de encaje, sobre todo con las sombras provocadas en primeras horas de la tarde. Verle Annis nos refiere que en la visita del Doctor Antonio Jaén Morente, en 1945, éste declaro que "el trabajo estaba entre los ejemplos más finos del estilo Barroco del Nuevo Mundo, y que igualaba a cualquiera de España". Pero debo hacer un alto en la descripción y ahora haré un ...