Entradas

EL CERRITO DEL CARMEN EN NUESTROS DÍAS

Imagen
Pintura de Augusto de Succa 1870 ESPAÑOL Vengo prometiendo publicar en el Arlequinblog, las condiciones en las que se encuentra el Cerrito del Carmen en nuestros días, otros temas se me han deslizado antes que yo pudiera cumplir con el Cerrito, pero hoy si lo hago con todo gusto, para mostrar como éste sitio tan relevante para el origen de nuestra ciudad sigue teniendo una gran importancia.La Fundación Teoxché viene trabajando en la recuperación del Cerrito desde hace varios años, lo han rescatado especialmente de la mala fama que tenía, pues durante bastante tiempo fué considerado zona roja. En nuestros días parte de las calles aledañas al Cerrito todavía tienen la visita de personas de mala reputación, pero el Cerrito en sí es un lugar sano, muy bien cuidado incluso por la Policia Municipal y el tránsito constante de radiopatrullas, que de alguna manera dan una sensación de seguridad, sobre todo los Policias Municipales... Digo lo anterior para dejar implicita una invitación al Parqu...

¡ESE FABULOSO EDWARD MUYBRIDGE!

Imagen
ESPAÑOL Muchos hemos visto esta famosísima imagen: La demostración de que un caballo, cuando galopa, tiene un momento en que sus cuatro patas están suspendidas en el aire, ninguna toca el suelo. Esta genial precursora de "Avatar", "Harry Potter" o "Lo que el Viento se llevó" se la debemos a una apuesta: 1,872, San Francisco, California. Dos grupos de amigos (con sus tragos, me imagino yo) apostaron sobre si era o no cierto lo de las patas del caballo, y encomendaron al fotógrafo británico/americano Aedward Muybrige, a que lo probara desarrollando la idea que un señor, Leland Stanford, tenía pero no sabía como materializar. Aedward o Edward Muybridge 1830 - 1904 Entra en escena Mr. Muybridge, nacido en 1830 y considerado en nuestros días como uno de los fotógrafos mas famosos de los albores de este arte, se le conoce como el inventor de las películas y como el fotógrafo que capturó para siempre ciudades como San Francisco; así como l...

NACIMIENTOS 2010 - 2011

Imagen
ESPAÑOL Como siempre, hacer click en las imagenes para verlas en detalle. Antes de cumplir con mi promesa de publicar en el blog el estado del Cerrito del Carmen en nuestros días, y antes de que pase mas tiempo, hago una reseña de varios Nacimientos que fueron visitados por mí en esta época de Navidad. Estos Nacimientos fueron deshechos el Dos de Febrero, Día de La Virgen de Candelaria, después de las 12 del día: Según la tradición, Nuestra Señora pasó durante la mañana bendiciendo las casas donde habían Nacimientos (Algunas abuelitas mejor los deshacían hasta el Tres de Febrero por aquello del "los retrasos" que pudiera tener La Virgen: ¡La hora Chapina, ya saben...!). De ahí el famoso dicho (según el Lic. Miguel Alvarez, Cronista de la Ciudad de Guatemala) de "A la Porra los Pastores, que la Pascua ya pasó". El Tres ya no debe oler a manzanilla (pero ¡Tampoco todavía a Corozo!). Los Nacimientos que acá entrego fueron realizados con el mayor esmero y amor por la tr...