REFLEXIONES SOBRE EL ATAURIQUE
![Imagen](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiwVfiFN6LYQ4adIdYHDo9SdrGEDRhQEtEg5EpaQ_iKyqSOVcuQAWopVwK4LLhTXFSOInXkGZa9kXt2PDrcaXJ-H17XBG23aA2eKjV4jH2WOIklQTnGsmmaT-LBAJ7x57Im0I0z7r4DVe8/s320/452px-Detalle_panel_vertical_de_la_Aljaferia.jpg)
ESPAÑOL Al hacer click sobre las imágenes, se abrirá una versión más detallada de la misma. En varias ocaciones he mencionado la palabra "Ataurique" y he explicado que és, quisiera en esta oportunidad adentrarme un poco más en su significado y su porqué. Ataurique viene del Arabe توريق tawrīq (precedido del artículo al-, pronunciado at-) que designa la acción de "poner hojas" o "decorar con hojas" según la Wikipedia. Según la Probert Enciclopaedia Ataturique es un empastado o estuco de cal formando decoraciones de hojas y flores, El ataurique es muy común en las obras Moro-Hispanas (Mozarabe). Por respeto y desconocimiento, no quisiera entrar a una polémica de la prohibición de la religión Musulmana en cuanto a la representación de objetos vivos, y sin embargo en el Ataurique vemos la representación de hojas y flores; sino mas bien de recordar que los árabes invadieron y sostuvieron gran parte de España durante 800 años, encontrándo un traslape de su retir...