Entradas

De Nuevo Me Reporto

Imagen
Atención, Atención: El orden de las fotos es independiente de la parte escrita, la secuencia sigue en el otro idioma Attention: The photos follow a different order from the story, please follow the sequence from the Spanish part into the English one ESPAÑOL Llegó la Cuaresma y hace buenos días que no escribo en mi blog, así que no puedo dejar mas tiempo pasar y decidí escribir sobre lo que está sucediendo estos días. 1.- En Primer lugar, ya estoy en la segunda fase de la Escuela de Escultura, pero ahora estoy tomado este curso los Sábados por la tarde pues los Viernes, día en que estaba asignado (el Jueves es Primera Fase), se me hacía muy difícil ya que el Viernes es día de recolección para hacer los pagos de planilla de los Sábados por la mañana (en la construcción muchos trabajamos Sábado medio día). Foto 1: Despues del dibujo preliminar, hice la maqueta, le tomé una foto y la agrandé al tamaño que tendrá la escultura Photo 1: After my preliminary drawing, I made de Plasticine model...

Fin de Año: La Carrera de San Silvestre

Imagen
ESPAÑOL La Carrera de San Silvestre Foto 1: las Mujeres Salieron 10 minutos antes Photo 1: Women strated 10 minutes earlier Estamos muy acostumbrados a las malas noticias sobre Guatemala, es que los periódicos dejarían de vender si no fueran amarillistas, pero también es cierto que en Guate. pasan muchas cosas feas, sobre todo en estos últimos años. Mas he aquí una bonita noticia: La Carrera de San Silvestre cumplió 51 años de llevarse a cabo en Guatemala. Foto 2: Los Hombres Salieron un poco más tarde Photo 2: Men started a little later Los 31 de Diciembre se corre la Carrera de San Silvestre, es el último evento deportivo del año, y no se corre a las doce de la noche, como yo (y mucha gente más) creía. Hace muchos años que yo oía de la Carrera: que se hacía en Brasil, que se hacía en otros lados y también en Guate! Pero como durante las Fiestas de Fin de Año todo lo relacionamos con las doce de la noche, yo creía que esta carrera se llevaba a cabo a esa hora, y me preguntaba: ¿Qué h...

¡Hoy quemaremos al Diablo!

Imagen
ESPAÑOL ¡Vamos a quemar al Diablo! (¡Diablos por todos lados!) Ahora vamos a quemar al de los “Once mil cachos” , una tradición muy Guatemalteca que causa controversia desde hace unos años. La historia del la quema del Diablo data de siglos, y hay varias teorías de donde pudo haber surgido: la más plausible nos la cuenta el Historiador Celso Lara, quién nos refiere que la tradición se inicia en el siglo XVIII, cuando los fogarones iluminaban el paso nocturno de la procesión de la Virgen de la Concepción mientras regresaba desde la Capital a su Iglesia en la aldeíta de Concepción las Lomas, por allá donde ahora se encuentra la Universidad Rafael Landivar. Y hasta el día de hoy, el 7 de Diciembre de cada año, a las 6 en punto de la tarde (noche en estos meses) se encienden en todas las calles de la Capital de Guatemala los fogarones con material que los niños han acumulado durante los días previos a la celebración, pues según la tradición, el Cachudo (Diablo) se esconde en los rincones d...

La Exposición de la Escuela de Escultura

Imagen
ESPAÑOL Haciendo un paréntesis de la historia de la escultura Colonial de Guatemala, quiero informar que hoy se ha inagurado la exposición de la Escuela Municipal de Escultura, a donde he asistido durante este año escapándome un rato los jueves por la mañana para olvidar un poco el estrés que todos compartimos en estos tiempos... el mal del siglo XXI. Esta muestra incluye los trabajos de mis compañeros y los míos, de Primera, Segunda y Tercera Fases, y ha sido una agradable sorpresa ver la calidad de las obras expuestas, yo siempre he dicho y sabido, que los chapines tenemos arte en las manos, sirvan algunas fotos de la muestra para que ustedes mis amigos juzguen lo que digo. La Exposición está colocada en el parque del Mapa en Relieve, Hipódromo del Norte, e invito a todos los que puedan, a darse una vuelta por allá y recorrer una vez más ese bello lugar y rememorar su niñéz, pues estoy seguro que todos los Chapines, aunque sea una vez, gozamos de dar una vuelta en el trencito. La mue...

TEOXCHÉ Madera de Dios (The Wood of God)

Imagen
Las fotos llevan (salvo la primera) una secuencia aparte de la historia. además, al hacer click sobre ellas, éstas se agrandarán Photographs (save the first one) follow a different sequence from the main story. Plus, if you click on them, they will zoom in (get bigger) ESPAÑOL TEOXCHÉ Madera de Dios Imaginería colonial guatemalteca Ese es el título de un libro editado hace unos años por El Museo Franz Mayer de Arte Colonial de la Ciudad de México y varias entidades (el museo Popol Vuh, Embajada de Guatemala en México, Caniz, KLM, Banco Santander y Grupo ICA) con ocasión de la muestra escultórica de fabulosas piezas de madera realizadas durante la Colonia en el Reino de Guatemala, algunas de éstas nunca antes vistas por el público, pues eran de procedencia privada. Teoxché es la palabra Kiché o Quiché (que es una de las lenguas Mayas que todavía se hablan en Guatemala) para denominar el Cedro, y su traducción significa “madera para hacer dioses”. 1.- Magnifica pieza de madera representa...