Entradas

El Cerrito del Carmen, uno de mis sitios preferidos

Imagen
Puede hacer click en las fotos para agrandarlas You can click on the photos to zoom them in ESPAÑOL Corría el año de 1613 cuando Juan de Corz subió por las faldas del Cerro, convencido al fin por los campesinos que lo acompañaban de que debía encontrar un sitio mas adecuado para colocar la pequeña imagen de la Virgen del Carmen que él había traído desde España. Juan de Corz, el ermitaño Italiano que trajo la Virgencita a Guatemala. Esta estatua fue inaugurada el año pasado. Juan de Corz, the Italian hermit that brought the small statue of Our Lady to Guatemala. This statue of him was inaugurated last year. Hasta ese entonces, el Italiano al que las monjas Carmelitas Descalzas habían encargado cumplir con el último deseo de Santa Teresa de Ávila de enviar a Guatemala su preciada imagen para que encontrara un lugar donde se le venerara, y donde según la leyenda “surgiría una gran Ciudad” había vivido en las cercanías del Río de las Vacas, en una de dos cuevas que habitaba alternad...

La Fotografìa que me tiene de Cabeza

Imagen
Las fotos se pueden ver en detalle haciendo click sobre ellas Photos can be zoomed in if you click on them ESPAÑOL Es cierto que hace mucho tiempo que no escribo en mi blog, aún si he comenzado varios artículos que no he llegado a publicar…. ¡Pero esto si lo tengo que colocar fuera de mí!!! Acá va algo que quiero contar. Hace unos días, un amigo, Don Renato Izzepi tuvo la amabilidad de enviarme la copia de una foto antiquísima de la Procesión de Candelaria. Y, ¡Que foto Dios mío! Ha congelado el tiempo con el paso de la procesión tal como sucedió algún Jueves Santo de hace más de 110 o 120 años (si no más). Lo que inmediatamente me atrajo, además de su antigüedad, fue ver a los cucuruchos con el capirote puntiagudo de los Nazarenos españoles. Y es que aunque en nuestros tiempos han regresado estos uniformes a las procesiones, durante muchísimos años, el capirote desapareció de las mismas. He encontrado que una de las posibles razones de esto es que después de la Independencia, en ...

La otra Semana Santa

Imagen
ESPAÑOL El otro lado de la Semana Santa ¡Se ha acabado la Semana Santa! La esperamos con mucha expectativa durante todo el año, y desde que comenzó el 2010, mis hijos, Ofe y yo contamos los días que faltaban… cada vez mas cerca, mas cerca, llegó, la gozamos intensamente y ya pasó. Esperamos estar bien el próximo año para poder vivir de nuevo esta maravillosa época que nos han heredado nuestros ancestros y que lejos de tener un declive, pareciera crecer y crecer. En Guatemala, quienes celebramos la Semana Santa de la manera tradicional, a lo antiguo, es decir, siguiendo la liturgia y los ritos, las procesiones, y todo lo que la rodea, empezamos a gozar desde los primeros días de la cuaresma, cuando, comenzando con el Miércoles de Ceniza, vemos pasar por las calles del casco viejo de la ciudad la primera procesión: la Procesión del Silencio, que anuncia la llegada de la cuaresma, luego, el primer domingo de Cuaresma las colas afuera de las Iglesias de donde salen los grandes cortejos pr...

NACIMIENTOS DE GUATEMALA

Imagen
ESPAÑOL El día de ayer tuve la oportunidad, después de muchos años, de visitar a dos grandes amigos de la época de la Universidad: Eduardo Andrade y Luis Alberto de León. Ellos realizan dos de los mejores nacimientos de la Capital de Guatemala, tradición muy chapina que por suerte, hay personas que todavía mantienen y realizan con muchisima dedicación y amor por nuestras costumbres. Estos Nacimientos han sido realizados por ellos desde que eran niños; en el caso de Eduardo, nos cuenta que desde el mes de Septiembre, estando en el colegio, comenzaba a fabricar las casitas estilo Medio Oriente que irían colocadas en su nacimiento, el cual elaboraba en un cuarto entero de su casa, El Niño Dios de su Misterio le fué heredado por su abuelita, y los Señores son copias de madera estofada de un Misterio de la Epoca Colonial, en todo caso, como me decía Eduardo: con mucho o con poco, ya tienen unos 50 años. Pero, es que todas las tradiciones Guatemaltecas son tan arraigadas en nuestra gente que...

La Exposición de la Escuela de Escultura (2009)

Imagen
ESPAÑOL Desde hace varias semanas me persigue la culpa de no publicar el evento de fin de año de la Escuela de Escultura: La exposición con muchos de los trabajos que se realizaron durante el año en las aulas del antiguo Edificio de Correos (Un bello edificio de estilo Neo Colonial Ecléctico construído en la época del general Jorge Ubico en los 1940´s). Pero al fin encontré la carpeta donde mi hijo había descargado las fotos que tomé en la inaguración, por cierto las fotos no son muy buenas (tenía la intensión de regresar a tomarlas con mas tiempo) pero por lo menos son visibles para mostrar el trabajo de mis compañeros y el mío que fué expuesto en la muestra. Es una gran lastima que la expo estuviera abierta solamente una semana, a diferencia del año pasado en que estuvo un mes y medio..... Realmente no me canso de repetir que me parece increíble la calidad de los trabajos presentados, las habilidades de mis compañeros son asombrosas, los temas son libres, pero la ejecución es mu...