Entradas

Por fin vuelvo a escribir

Imagen
Hay una secuencia de 8 fotos que explican mi proyecto de escultura desde el principio hasta donde voy, parte se encuentra en el otro idioma, por favor ver las fotos independientemente de la historia a lo largo de esta publicación del blog, tanto en Español como en Inglés. There is a secuence of 8 photographs explaining my sculpture project from the beginnig to the stage where I´m now, part of these photos are in the other language's side. Please follow the photos independently of the story either in Spanish or English. ESPAÑOL ¡Hola a mis amigos!, por fin estoy escribiendo de nuevo en mi blog. Ya me han halado las orejas varias personas por haber abandonado al Arlequín durante tanto tiempo. 1.- Esta es la foto de San Agustin que me fascinó desde que la ví. La Iglesia de San Agustín se encuentra a dos cuadras del Parque Central de la Antigua Guatemala, en frente del Centro Cultural "El Sitio". 1. This is the photograph of Saint Agustin that fscinated me so much. The Chruch...

Temas Varios

Imagen
ESPAÑOL Estoy de regreso. Después del duelo que pasamos por la muerte del Paqui, creemos que tendremos que adquirir otro perrito, pues el balance de lo que nos dio durante su vida fue muy positivo como para no gozar de la compañía de otro animalito de nuevo, sabemos que la personalidad del Paqui probablemente no la encontraremos en la nueva mascota, pero cada perro tiene su propio temperamento. Comentarios a las ediciones del Blog. El origen de la palabra "Pechina" Mi amigo de los años de colegio en el Liceo Javier, Clemente Ros, que ahora vive en su natal España, me ha escrito para ampliar información sobre algunos aspectos. Aunque un poco fuera de tiempo, encontré este dibujo para explicar con una imagen (que vale mas que mil palabras) cuales son las Pechinas Clemente nos dice que su pueblo natal, Gandía, tiene un nombre de origen árabe: Handia, y que toda la vida han conocido los moluscos que nosotros llamaríamos “conchas”, como “Pechinas”, que es exactamente la forma que ...

¡Se murió nuestro Perrito!

Imagen
ESPAÑOL Hoy en la mañana amaneció muerto nuestro Paqui, nos va a hacer mucha falta. El Sparky vino a la casa hace 9 años y medio, y desde el primer día fue nuestra alegría. Mis niños estaban chiquitos, y él era bebé: lo vi en la vitrina de una venta de mascotas y supe en el acto que sería mío. Aunque no sabía como decirle a Ofe, mi esposa, que llevaríamos al perrito a la casa, salimos del centro comercial pero di la vuelta y regresé por él. El Paqui era un Chihuahua, y para mí esta raza era muy fea, pues siempre me dije: ¿cómo puede la gente gustar de una raza así? Esos chuchos dan nervios.... ¡que me iba a imaginar que nos ganaría a todos de la manera que lo hizo! Vino primordialmente porque Juanito, mi hijo, es asmático y en nuestra desesperación por ayudarlo en las crisis que sufría, recordábamos que popularmente la gente dice que los chihuahuas “curan” el Asma. Y si fue cierto, aunque muchas personas dicen que es una maldad porque creen que el asma se le pasa al perrito, lo que suc...

¡Angeles por todos Lados!

Imagen
Español Si haces click en la foto, ésta se agranda Hoy me saldré un poco de mi línea histórica y escribiré sobre los Ángeles, tal como me pide Ofe en su comentario. En la Antigua encontramos Ángeles, Arcángeles, Querubines y otros con gran profusión, de hecho, tantos que he llegado a pensar que debido a esa cantidad de protectores, la Antigua todavía ha llegado a nuestros días. A primera impresión no los vemos (tal como parece suceder en la realidad), pero cuando nos damos cuenta están allí, por todos lados, se encuentran en las esquinas, en las cornisas, en las entradas, sosteniendo campanarios, quemando incienso en las pechinas de las cúpulas que quedan, o que en la mayoría de las veces han colapsado (a propósito, como arquitecto, no puedo dejar de explicar que las pechinas son los triángulos redondeados que sirven de transición entre un espacio cuadrado y la forma circular de la cúpula), y en lugares totalmente inesperados: ¡la pasta de cal maravillosamente transformada! Pero no nos...

¡Esa Fuente del Parque!

Imagen
ESPAÑOL Al hacer click sobre las imágenes, se abrirá una versión más detallada de la misma. En esta edición del Blog, quiero referirme a la fuente de las Sirenas, esa fuente del Parque Central de la Antigua Guatemala que nos crea variadas reacciones.... Pero antes quiero contarles que, como Klaus (y a veces Santa) tengo por ahí unos duendes que me ayudan, ¡A veces me halan las orejas! (ver Portada de Arlequinblog) En esta ocasión, una duende llamada Miriam, me ha recordado y hecho la aclaración que esos ornamentos de estuco que he venido repitiendo como Ataurique tienen todavía un poco más de sofisticación en su reconocimiento y se dividen en "Ataurique", o sea los ornamentos de orden vegetal, y las "Lacerías", que son las filigramas ornamentales que simulan moños o listones entrelasados. Ahora si pasemos a la Fuente del Parque Central de la Antigua: Nos cuenta el Historiador Luis Luján Muñóz que en la Plaza Mayor de Santiago de Los Caballeros (hoy Antigua Guatema...

REFLEXIONES SOBRE EL ATAURIQUE

Imagen
ESPAÑOL Al hacer click sobre las imágenes, se abrirá una versión más detallada de la misma. En varias ocaciones he mencionado la palabra "Ataurique" y he explicado que és, quisiera en esta oportunidad adentrarme un poco más en su significado y su porqué. Ataurique viene del Arabe توريق tawrīq (precedido del artículo al-, pronunciado at-) que designa la acción de "poner hojas" o "decorar con hojas" según la Wikipedia. Según la Probert Enciclopaedia Ataturique es un empastado o estuco de cal formando decoraciones de hojas y flores, El ataurique es muy común en las obras Moro-Hispanas (Mozarabe). Por respeto y desconocimiento, no quisiera entrar a una polémica de la prohibición de la religión Musulmana en cuanto a la representación de objetos vivos, y sin embargo en el Ataurique vemos la representación de hojas y flores; sino mas bien de recordar que los árabes invadieron y sostuvieron gran parte de España durante 800 años, encontrándo un traslape de su retir...

Encontré la fuente de "La Santa Cruz"

Imagen
ESPAÑOL Como he venido pasando varias veces en frente de la Ermita de la Santa Cruz, mi intervención penúltima se refería a esta iglesia, me encantó por la belleza de su tratamiento de la fachada: el impresionante ataurique, la perfección de sus proporciones, pero sobre todo el Crucifijo en su parte superior: Es un conjunto maravilloso de un Jesús Crucificado, y a sus pies dos figuras: las clásicas María Magdalena y San Juán. Se puede ver la foto de este grupo en mi publicación del 25 de Mayo. No es que sea un admirador de lo fuerte que pueden llegar a ser las imagenes pintadas o esculpidas de nuestra religión, sino más bien de la maestría de sus escultores, el detalle a la perfección de sus elementos. Leía en el libro de Verle Annis (el ya mencionado "Arquitectura de la Antigua Guatemala"), el articulo sobre la Ermita, y viendo el plano de la misma, me percaté que tenía un Búcaro, que son las fuentes adosadas a una pared, es decir media fuente. No la había visto, por la raz...